Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 9 de 9
Filter
1.
Rev. Méd. Inst. Mex. Seguro Soc ; 60(1): 4-11, 2022. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: biblio-1359718

ABSTRACT

Introducción: el control posnatal es esencial para identificar y tratar oportunamente las afecciones de salud de la mujer en el puerperio. En México no se han documentado los factores que limitan la atención posnatal. Objetivo: identificar los factores asociados a la falta de control posnatal. Material y métodos: estudio transversal con 202 mujeres en edad reproductiva adscritas a seis clínicas de atención primaria del Instituto Mexicano del Seguro Social. Analizamos los siguientes factores: (1) sociodemográficos: edad, escolaridad, distancia entre domicilio y clínica de atención; (2) psicosociales: apoyo social; (3) ginecoobstétricos: número de embarazos, tipo de parto, presencia de comorbilidad y sospecha de depresión; (4) servicios de salud: control prenatal deficiente y atención hospitalaria posparto incompleta. El análisis incluyó regresión múltiple de Poisson con varianza robusta. Resultados: 49.5% de las mujeres acudieron a control posnatal. Los factores asociados con mayor probabilidad de falta de control prenatal fueron: distancia ≥ 5 km entre domicilio y clínica de atención (razones de prevalencia ajustadas [RPa] 1.48, intervalo de confianza del 95% [IC 95%] 1.16-1.88, p = 0.001), control prenatal deficiente (RPa 1.21, IC 95% 1.001-1.46, p = 0.049) y atención posparto incompleta (RPa 1.42, IC 95% 1.23-1.63, p < 0.001). Conclusiones: la baja asistencia a control posnatal en las clínicas de atención primaria destaca la necesidad de buscar e implementar alternativas factibles, como teleasistencia y consultas a domicilio, para facilitar que las mujeres que viven lejos de su clínica de atención primaria reciban atención posnatal


Background: Postnatal care is essential to identify and treat at the appropriate time adverse health events in the puerperium. In Mexico, the factors that affect postnatal care have not been documented. Objective: To identify the factors associated with the lack of postnatal care. Material and methods: Cross-sectional study of 202 women of reproductive age affiliated with six primary care clinics of the Mexican Institute for Social Security. We analyzed these factors: (1) sociodemographic: age, education, schooling, distance between home and clinic; (2) psychosocial: social support; (3) obstetric and gynecologic: number of pregnancies, type of delivery, presence of comorbidity and suspected depression, and (4) health services: deficient prenatal control and incomplete postpartum hospital care. We performed multiple Poisson regression with a robust variance. Results: 49.5% of women had postnatal control. Factors associated with a higher probability of lack of postnatal control were: distance ≥ 5 km between home and clinic (adjusted prevalence ratio [aPR] 1.48, 95% confidence interval [95% CI] 1.16-1.88, p = 0.001), poor prenatal care (aPR 1.21, 95% CI 1.001-1.46, p = 0.049), and incomplete postpartum care (aPR 1.42, 95% CI 1.23-1.63, p < 0.001). Conclusions: The low attendance of postnatal care in primary care clinics highlights the need to seek and implement feasible healthcare alternatives, such as home care or telemedicine, to women who cannot attend to postnatal consultations


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Adolescent , Adult , Middle Aged , Postnatal Care , Socioeconomic Factors , Social Factors , Primary Health Care , Cross-Sectional Studies , Women's Health , Mexico
2.
Salud pública Méx ; 63(5): 619-629, sep.-oct. 2021. tab, graf
Article in English | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1432306

ABSTRACT

Abstract: Objective: To compare the perceptions and experiences between the A(H1N1) and Covid-19 pandemics in a university population. Materials and methods: Online surveys were administered during the influenza A(H1N1) -originated in Mexico in 2009- and Covid-19 epidemics. Measures: sociodemographic characteristics, knowledge, information and communication, perception of risk, physical and mental health, effects on daily life, and preventive behaviors. Results: This study included 24 998 respondents, 51.36% from the A(H1N1) group and 48.63% from the Covid-19 group. Differences were observed in the perception of severity. During the influenza A(H1N1) pandemic worry was the feeling reported most frequently, while for Covid-19 it was anxiety. Covid-19 had greater impact on students' family economy and caused a higher uncertainty. Conclusions: The perceptions and experiences of the two pandemics were similar but the impact has been much greater for Covid-19, especially in terms of the severity, family economy, preventive behaviors, and uncertainty.


Resumen: Objetivo: Comparar las experiencias y percepciones de riesgo entre las pandemias de A(H1N1) y Covid-19 en universitarios. Material y métodos: Encuestas en línea comparables de las epidemias de influenza A(H1N1) -originada en México en 2009- y Covid-19. Evaluaciones: características sociodemográficas, conocimientos, información y comunicación, percepción de riesgo, salud física y mental, efectos en la vida cotidiana, conductas preventivas. Resultados: Participaron 24 998 sujetos; 51.36% de grupo de A(H1N1) y 48.63% del grupo de Covid-19. Se observaron diferencias en la percepción de las epidemias. En influenza A(H1N1) la preocupación fue el sentimiento más frecuente y para Covid-19, la ansiedad. En Covid-19 hubo mayor impacto en la economía familiar y mayor incertidumbre para el regreso a clases. Conclusión: Las percepciones y experiencias de las dos pandemias fueron similares, pero el impacto ha sido mucho mayor para Covid-19 especialmente en la gravedad, economía familiar, conductas preventivas y en la incertidumbre.

3.
Salud pública Méx ; 51(supl.2): s270-s285, 2009. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-509404

ABSTRACT

The purpose of this paper is to organize and summarize existing information on delayed medical attention for women with breast cancer and identify research needs in this area. This review is organized in six parts: origins and permanence of the message "do not delay" medical attention for potential cancer symptoms; definition and classification of breast cancer delay; impact of delay on breast cancer prognosis; factors related to breast cancer delay and the ways these have been studied; the study of breast cancer delay in Mexico; and directions for future research in developing countries, with a special focus on Mexico. We point out the need of a more integral study of delay that takes into account socio-structural and health services factors, in order to find modifiable factors towards which political actions should be directed to improve breast cancer medical attention in underdeveloped countries.


El objetivo de esta revisión es integrar información disponible con respecto al retraso en la atención médica del cáncer de mama e identificar necesidades de investigación en este tema. La revisión consta de seis apartados: origen del mensaje "no retrasar" ante la aparición de síntomas de cáncer; definición y clasificación del retraso en la atención del cáncer de mama; impacto del retraso sobre el pronóstico de la enfermedad; factores asociados con el retraso; la investigación del retraso en la atención del cáncer de mama en México; y necesidades de investigación en este tema. Se señala la necesidad de estudiar el retraso en la atención del cáncer de mama de forma más integral, tomando en cuenta características socio-estructurales y de servicios de salud, para identificar factores modificables hacia los cuales dirigir esfuerzos para mejorar la atención de esta enfermedad en países en vías de desarrollo.


Subject(s)
Female , Humans , Breast Neoplasms/therapy , Delivery of Health Care/statistics & numerical data , Prognosis , Time Factors
4.
Gac. méd. Méx ; 140(4): 381-390, jul.-ago. 2004.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-632218

ABSTRACT

El presente trabajo cuestiona los paradigmas dominantes en la educación médica y establece la necesidad de participar en la investigación del aprendizaje in situ, para incorporar a la educación médica como elemento indispensable del proceso de gestión del conocimiento, analiza el sistema de salud considerado como sistema complejo adaptativo y concluye en la necesidad de construir nuevos paradigmas educativos.


This paper analyzes the limitations of dominant paradigms in education and identifies the necessity of research-situated learning in real environments and how medical education must be involved with knowledge management in real, complex, adaptive systems, and concludes with the need for constructing novel educative paradigms with regard to new educational paradigms.


Subject(s)
Humans , Education, Medical/standards , Learning , Teaching/standards , Education, Medical/methods , Teaching/methods
5.
Gac. méd. Méx ; 136(6): 611-623, nov.-dic. 2000. CD-ROM
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-304353

ABSTRACT

Se analizan las aplicaciones sociales de la calidad profesional de los médicos y del proceso certificador. La adecuada competencia de los médicos reviste gran importancia en los países caracterizados por amplias diferencias socioeconómicas. Esta diversidad de condiciones, demanda médicos capaces para confrontarse con una variedad de ambientes y lograr la mejor práctica profesional con uso óptimo de los recursos para la atención a la salud. La competencia y la calidad de la atención están articuladas. El acoplamiento entre el conocimiento universal y las condiciones locales crea una diversidad sincrónica de prácticas profesionales. De igual forma, la certificación de los médicos debe ser vista como parte del proceso difusor de las innovaciones. Asimismo, la existencia de capacidades diferenciales para contender con el cambio, contribuye a crear una diversidad diacrónica de prácticas médicas. A la luz del proceso de mejora continua de la calidad, los sistemas de certificación requieren articularse tanto con la educación médica continua, como con el proceso de acreditación de las instituciones de salud. De lo contrario, se corre el riesgo de aumentar la falta de equidad en la práctica médica y terminar culpando a la víctima.


Subject(s)
Certification , Ethics, Medical , Professional Competence , Quality Control , Equity , Sociology, Medical
6.
México, D.F; México. Secretaría de Salud; 1999. 46 p. graf.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-266628

ABSTRACT

En este documento se analizan los datos sobre las quejas de la atención médica, recopilados durante dos años por la Comisión Nacional de Arbitraje Médico (CONAMED). Con este análisis se busca presentar un panorama general de la problemática en torno a la atención médica. Contenido: Introducción. Percepción de los usuarios acerca de los problemas de la calidad de la atención médica. Metodología. Resultados. Conclusiones


Subject(s)
Ethics, Medical , Patient Advocacy , Physician-Patient Relations , Right to Health
8.
Salud pública Méx ; 30(2): 175-196, mar.-abr. 1988.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-62157

ABSTRACT

Este artículo parte de una definición de los conceptos y tipos de familia, grupos domésticos y hogar, para posteriormente analizar los aspectos más importantes de las bases sociales para el estudio de la interrelación familia-salud en cuatro enfoques: el ciclo de desarrollo de los grupos domésticos; la structura, composición y procesos de la familia; el desarrollo histórico de la familia y de los sistemas de parentesco, y las redes sociales y las relaciones de intercambio y de ayuda mutua. A partir de estas bases teóricas se presenta una revisión de la aplicación del concepto de redes sociales en el área de la salud. En este rubro se plantea que la incorporación de las redes sociales como concepto analítico para la investigación ha sido útil como una estrategia de estudio para abordar la influencia y efecto de la esfera social en la salud y en el uso de servicios de salud. Se describe cómo el estudio de las redes sociales establece una base para plantear un marco de referencia unificado que a su vez permite detectar las variables y mecanismos a través de los cuales se relaciona el medio social inmediato del individuo con procesos sociales más amplios


Subject(s)
Family , Group Structure , Health Services , Interpersonal Relations
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL